“Entre la semana 1 y la semana 2 aquí en Perú ha habido aproximadamente un 50 % de incremento en el número de fallecidos. La semana 1 corresponde a la primera semana de enero y la semana 2 a la segunda semana de enero. Es lo que se esperaba por este incremento explosivo en el número de casos”, apuntó.
Tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 reduce hasta en 80% el riesgo de morir de las personas mayores de 60 años
En otro momento, el especialista del Minsa explicó que las personas mayores de 60 años son las que tienen mayor posibilidad de morir por COVID-19; sin embargo, el riesgo se reduce en 60 % si la persona cuenta con dos dosis de la vacuna y hasta 80 % con la dosis de refuerzo.
Munayco reveló que, aproximadamente, entre un 80 a 85 % de personas no recibieron una dosis o no completaron su esquema de vacunación, refirió que esta cifra varía un poco por los días, aunque alertó que es alto el porcentaje de personas que no tienen ninguna vacuna.
Una de las recomendaciones del Ministerio de salud es no infectarse, para evitar complicaciones.
Vacunación redujo las muertes por covid-19 en las gestantes
La vacunación contra la COVID-19 también tuvo un impacto importante en la mortalidad de las gestantes, señaló César Munayco:
“Las vacunas reducen el riesgo de morir, en la primera y segunda ola vimos un incremento importante de gestantes fallecidas por COVID-19, inclusive el incremento fue mucho más de lo que se veía en años anteriores. En la tercera ola el número de gestantes fallecidas se redujo de manera importante eso demuestra el impacto que tienen las vacunas porque las gestantes también son una población de riesgo”
Finalmente doctor César Munayco, investigador del Centro Nacional de Epidemiología (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), descartó que exista un desfase entre las cifras de fallecidos por COVID-19 que maneja este sector y las del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) en el marco de la tercera ola:
“En realidad no hay un desfase, nosotros tenemos criterios que se utilizan todos los días para poder hacer la clasificación de los fallecidos, y hay varios criterios en función a si es una persona sospechosa, si es una persona confirmada. Todos esos casos se consideran como fallecidos (por COVID-19).