Inga sobre estudio peruano que evaluó la eficacia de medicamentos: “Podría tratarse de negligencia”
3 años ago
El congresista Leonardo Inga, presidente de la Comisión COVID -19 del Congreso, se pronunció por los resultados del estudio peruano que evaluó la eficacia de medicamentos usados en pacientes hospitalizados con COVID-19. Lamentó la lentitud en que el sistema de salud actualiza sus protocolos de tratamiento para la enfermedad, pese a que existe estudios que señalan lo perjudicial de seguir usando ciertos medicamentos.
“Lamentamos la lentitud en la que opera nuestro sistema de salud, pese a estudios que reflejan desde mayo que la hidroxicloroquina y azitromicina no contribuyen en mejorar la salud de los pacientes COVID. Hasta ahora siguen contemplados en la lista de tratamiento para esta enfermedad, a pesar de que la ministra informase a la comisión, que se retirarían dichos medicamentos en setiembre. Es importante hacer investigaciones y determinar el número de fallecidos que siguieron este tratamiento. Podría tratarse de esta negligencia”, dijo .
Inga no descartó que en una próxima sesión de la Comisión COVID-19 se analice a profundidad los resultados de este estudio y que se cite a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, o a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli.
De acuerdo con el estudio publicado por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), el uso de azitromicina sola, la hidroxicloroquina sola, la ivermectina sola y la combinación entre ivermectina y azitromicina en las primeras 48 horas de hospitalización de pacientes COVID-19 no mostraría efecto beneficioso en la disminución de mortalidad, ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos y el requerimiento de oxígeno.
Además, el estudio menciona que el uso combinado de hidroxicloroquina y azitromicina en las primeras 48 horas de hospitalización incrementaría en 84% más el riesgo de fallecer durante la hospitalización, 49% más el riesgo de entrar en sala UCI y 70% más de requerir oxígeno.