Los políticos de diferentes países se pronunciaron acerca del asesinato del general Qasem Soleimani durante un ataque aéreo de EEUU contra el aeropuerto de Bagdad.
Los políticos de diferentes países se pronunciaron acerca del asesinato del general Qasem Soleimani durante un ataque aéreo de EEUU contra el aeropuerto de Bagdad.
4 años ago
La noche del 2 al 3 de enero de 2019 un ataque aéreo de EEUU mató a Qasem Soleimani, comandante de las fuerzas especiales Quds, y a otras seis personas.
La operación fue realizada por orden del presidente estadounidense Donald Trump, quien había prometido represalias contra Irán después de que las tropas de autodefensa chiíes asediasen la embajada norteamericana en Bagdad con el respaldo de Teherán.
Irán promete venganza tras el “acto de terrorismo internacional” El exjefe de la Fuerza Quds y actual secretario del Consejo de Conveniencia, Mohsen Rezaei, aseguró que Irán se vengará de Estados Unidos por la muerte de Soleimani.
Por su parte, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó que el ataque que mató a Soleimani es un “acto de terrorismo internacional” de cuyas consecuencias será responsable Estados Unidos.
“El acto de terrorismo internacional de Estados Unidos, que atacó y asesinó al general Soleimani —la fuerza más eficaz en la lucha contra ISIS (Estados Islamíco), Al Nusra y Al Qaeda (grupos terroristas proscritos en Rusia)— es extremadamente peligroso y constituye una estúpida escalada [de tensiones]”, manifestó el ministro de Exteriores de la república islámica, Mohamad Yavad Zarif, en las redes sociales.
Según el canciller iraní, Washington “será responsable de todas las consecuencias de su ruin aventurismo”.
La Cancillería iraní aprovechará todas las posibilidades políticas, legales e internacionales para poner en práctica las decisiones que tome el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán en respuesta a la muerte de Soleimani, aseguró el ministro. Además, el Ministerio de Exteriores de Irán convocó al embajador de Suiza, Markus Leitner, que representa en Teherán los intereses de EEUU, y le expresó su protesta por la muerte del comandante.
A su vez, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, prometió vengarse de EEUU por la muerte de Soleimani y declaró tres días de duelo.
Líderes demócratas critican a Trump La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, advirtió que la muerte de Soleimani puede provocar una escalada de la violencia.
Denunció que la Administración Trump realizó los ataques en Irak “sin autorización” del Congreso para usar la fuerza contra Irán. Llamó al Gobierno a informar al Congreso sobre la operación y los pasos a dar en esta situación.
A su vez, los precandidatos presidenciales del opositor Partido Demócrata de EEUU también criticaron el ataque aéreo ordenado por Trump. “La peligrosa escalada de Trump nos lleva más cerca a otra desastrosa guerra en Oriente Medio que podría llevarse incontables vidas y billones de dólares más. Trump prometió poner fin a las guerras interminables, pero esta acción nos coloca en el camino hacia otra”, escribió Bernie Sanders en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, Joe Biden sostuvo que, aunque “ningún estadounidense lamentará la muerte de Qasem Soleimani”, el asesinato fue “una jugada provocadora en una ya peligrosa región”.
“Podríamos estar al borde de un gran conflicto en Oriente Medio”, alertó.
srael “está del lado de EEUU en la lucha por la paz” El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que el asesinato del general iraní es un acto justificado de defensa propia.
Según el primer ministro israelí, “Trump se merece todo el crédito por actuar con fuerza y de manera rápida y decidida”. El canal Al Jazeera informó que el Ejército israelí está en alerta máxima en las fronteras del norte ante posibles acciones por parte del Líbano, Siria y la Franja de Gaza.
Además, el ministro de Defensa de Israel convocó una reunión extraordinaria con los jefes de los servicios de seguridad y del Ejército tras el asesinato del comandante de la Fuerza Quds iraní.
Rusia considera el ataque como “un paso aventurero” El presidente de Rusia, Vladímir Putin, constató en una conversación telefónica con su colega francés, Emmanuel Macron, que el ataque aéreo de EEUU podría agravar la situación en la región.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso declaró que la muerte del comandante de la Fuerza Quds iraní provocará nuevas tensiones en la región de Oriente Medio.
El Ministerio ruso expresó sus condolencias al pueblo iraní por la muerte de Soleimani. Más tarde en un comunicado la Cancillería rusa señaló que “el paso de Washington entrañará consecuencias graves para la paz y la estabilidad regionales”.
Según Moscú, semejantes acciones no contribuyen a resolver problemas acumulados en Oriente Medio, sino más bien todo lo contrario: aumentan las tensiones.
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, también comentó la situación en torno al ataque de EEUU en Bagdad.
Según Zajárova, EEUU estaba interesado en “el reordenamiento de los poderes en la región”.
La portavoz declaró que en este caso la reacción clave es la de Irak, ya que este país fue objeto del ataque de misiles por parte de otro estado.
“Y ya tenemos la respuesta: el primer ministro iraquí en funciones, Adel Abdul Mahdi, considera el ataque aéreo contra el aeropuerto de Bagdad durante el cual fue asesinado el vicejefe de la coalición paramilitar iraquí Unidades de Movilización Popular, Abu Mahdi Muhandis, un acto de agresión contra su país”, escribió Zajárova. Opinó que la situación conducirá a la escalada de la tensión en la región y que influirá en la vida de millones de personas.
Asimismo, Zajárova indicó que los militares estadounidenses actuaron por encargo de los políticos de EEUU, que, a su vez, actúan teniendo en cuenta sus intereses de cara a la campaña electoral en 2020.
China llama a la moderación El Ministerio de Exteriores chino hizo un llamado a la moderación tras este suceso.
El diplomático subrayó que Pekín “rechaza el uso de la fuerza en las relaciones internacionales”.
Llamó a las partes involucradas a respetar la Carta de la ONU y los principios fundamentales de las relaciones internacionales.
“Se debe respetar la soberanía y la integridad territorial de Irak, defender la paz y la estabilidad en el golfo Pérsico”, dijo.
Irak cuestiona el papel de las tropas de EEUU en el país
El primer ministro iraquí en funciones, Adel Abdul Mahdi, también condenó el asesinato de Soleimani. “Condenamos enérgicamente las acciones de la Administración de EEUU en relación con el asesinato de Soleimani y Abu Mahdi Muhandis, vicejefe de la coalición paramilitar iraquí Unidades de Movilización Popular”, dice la declaración de Al Mahdi a disposición de Sputnik.
Subrayó que semejantes operaciones dirigidas contra comandantes iraquíes y de otros países hermanos violan la soberanía de Irak.
Siria condena la “agresión criminal de EEUU”
“Siria condena enérgicamente la agresión criminal de EEUU que provocó la muerte del general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, y de Abu Mahdi Muhandis, vicejefe de la coalición paramilitar iraquí Unidades de Movilización Popular (Al Hashd al Shaabi, por su nombre en árabe, o PMU, por las siglas en inglés)”, dice el comunicado del Ministerio de Exteriores sirio, citado por la agencia Sana. Damasco llamó a EEUU a asumir la responsabilidad por la desestabilización en Irak.
“Siria expresa su solidaridad con sus amigos Irak e Irán”, dice el comunicado.