Tarifas eléctricas subirían para empresas tras cambios en la regulación eléctrica

Tarifas eléctricas .- En septiembre del 2020 el Poder Judicial falló a favor de Luz del Sur declarando nulo el decreto supremo N° 043-2017-EM que regulaba la declaratoria de precios del gas natural para la generación eléctrica, indicando que creaban una distorsión en el mercado.
En cumplimiento con esta sentencia, la semana pasada el Comité de Operación Económica del Sistema (COES) presentó al Osinergmin su propuesta para determinar el precio del gas natural para la generación eléctrica, cambio que podría subir el precio de las tarifas para empresas.
“El precio pasa de casi US$ 1 por millón de gigajoules (GJ) a US$3.30. Es decir, sube tres veces el costo marginal en el precio del mercado spot”, comentó el exviceministro de Energía, Luis Espinoza, al diario Gestión.
Con la nueva regulación propuesta por el COES, se estima que la tarifa eléctrica aproximada sería de US$ 25 por megavatio/hora.
El cambio impactaría en las tarifas que pagan los denominados “clientes libres”, es decir, empresas que consumen más de 200 kilovatios/hora, que actualmente tienen precios bajos por el costo marginal del gas natural, indicó el experto.
Además, indicó que no podría pasar lo mismo en el mercado residencial, donde el consumo es de 5 kilovatios/hora en promedio.
Espinoza aseguró que, incluso en el caso de usuarios residenciales se podría ver una reducción de las tarifas de entre 1% y 2%.
Cabe indicar que la propuesta del COES aún deberá ser analizada por el Osinergmin.
Tarifas eléctricas